Compex Mi Sport
+ 30 días de ayuda y entrenamiento personalizado
¿Te apasiona el deporte y quieres aumentar tu rendimiento al máximo? ¿Deseas más Fuerza, Potencia, Resistencia y a la vez poder recuperar tus lesiones más frecuentes? Entonces Compex Mi Sport es para ti. Saca el máximo rendimiento a tu cuerpo.
549€ Antes 899€
Incluido:
Atención personalizada
+ 30 días entrenamiento y Zona Reservada
.
¿Qué te ofrecemos?
Por la compra de tu electroestimuldor “CompexMi Sport” en nuestra tienda te regalamos:
Opción 1 (pago por Tarjeta o Contrareembolso)
Tu Compex Mi Sport + Pack punto motor + Zona Reservada (30 días)
Opción 2 (Pago con Paypal o Transferencia)
Tu Compex Mi Sport + Pack punto motor + Atención personalizada + Entreno personalizado + Acceso a la Zona Reservada (30 días)
> 30 días de entreno personalizado a escoger entre :
– Minientrenamientos (Running, Ciclismo, Maratón)
– Ganancia de masa muscular (Bíceps – Tríceps)
– Estética (Hombre, Mujer)
– Tratamientos para el dolor (Cervicales, Espalda, Lumbares)
– Plan Entrenamiento 1
> Acceso gratuito a la ” Zona reservada”
Sólo por confiarnos a nosotros la compra de tu electroestimulador “COMPEX MI SPORT”, te damos acceso a la zona d e ” Zona reservada” por 30 días, donde encontrarás todas las preguntas y respuestas que estás buscando relacionadas con el uso de tu electroestimulador:
– Cómo comenzar a utilizar compex Mi sport para ver resultados.
– Qué posición adoptar para una electroestimulación más eficaz.
– Qué intensidad aplicar para un buen entrenamiento.
– Qué intensidad aplicar para un masaje efectivo.
– Dónde y cómo colocar los electrodos.
– Dudas frecuentes de utilización.
Estos dos últimos regalos están valorados en 80 euros.
Solamente disponibles si eliges como forma de pago la Transferencia Bancaria
.
Una vez que esté efectuado el pago de tu electroestimulador Compex Mi sport , tardamos entre 24 y 48 horas en llevarlo hasta tu casa.
Condiciones exclusivas para Península y Baleares.
Ceuta, Melilla, Canarias y otros países, por favor consultar condiciones antes de realizar la compra.
.
Características Compex Mi Sport
Si el deporte es tu pasión y tu voluntad te llevaa querer subir un escalón más en tu rendimiento, este es tu electroestimulador. Sin duda alguna “COMPEX MI SPORT” es uno de los electroestimuladores más avanzados y completos que ahora mismo hay en el mercado. Con la tecnología ” muscle intelligence” que se adapta automáticamente a tu fisiología y necesidades, es el complemento perfecto para incrementar tu rendimiento deportivo. “ Compex mi sport” responderá a todas tus expectativas.
Funciones
·Función Skip: Nos permite seleccionar qué parte de la sesión queremos trabajar. Sesiones deelectroestimulación mucho más personalizadas. Estadísticas durante la sesión y a la finalización de la misma (tiempo total en la zona ideal de tratamiento, máxima energía, media de energía en los canales utilizados).
Con el cable MIque viene incluido en el “Compex Mi Sport”, podrásdisfrutar de toda estas funciones:
· Mi-scan: sondea el grupo muscular que va a estimular y optimiza automáticamente los parámetros de estimulación según su fisiología y su estado físico del momento. ¿Qué ventajas aporta? Una sencilla utilización ya que no es necesario seleccionar la zona a estimular porque el ajuste se hace automáticamente. Un trabajo perfectamente determinado. Trabajando con los parámetros de estimulación personalizados mejorará la eficacia de su trabajo.
· Mi-tens: Durante todos los programas de tipo TENS (antidolor), Mi-Tens verifica y reajusta automáticamente la energía de estimulación evitando así cualquier aparición de contracción muscular, cosa que está realmente contraindicada en los programas de este tipo. ¿Qué ventajas aporta? Una utilización más sencilla ya queel ajuste de la energía de estimulación ideal es automático. Mayor eficacia; el ajuste automático permanente de la energía de estimulación le garantiza que trabajará con sus valores óptimos y mejorará los resultados de su estimulación.
·Mi-action: Detecta el inicio de la contracción muscular voluntaria y la acompaña, generando automáticamente el Compex Mi Sport una contracción por electroestimulación. ¿Qué ventajas aporta? Un trabajo muscular más cómodo, Usted determina el ritmo de la sesión eligiendo el momento de la contracción. Una sesión más agradable mentalmente. Puede prever el inicio de la contracción. Un trabajo más eficaz; simultaneando una contracción voluntaria y una contracción por electroestimulación,sus músculos trabajarán más. Un trabajo más completo; asociando las contracciones voluntarias con las contracciones por electroestimulación mejorará sus facultades coordinativas.
·Mi-sensor: Es una conexión interactiva entre sus músculos y el electroestimulador Compex Mi Sport. Establece el diagnóstico, transcribe y adapta automáticamente los parámetros de estimulación según sus necesidades. Gracias a él, el músculo se comunica con nosotros. Mi-sensor se conecta en cualquier canal sustituyendo otro cable, garantizando una doble función: sondea, mide y establece el diagnóstico del músculo que se va a estimular y además, conecta el estimulador con el electrodo igual que los otros cables.
·Mi-Range: Esta función le ajusta el rango de energía apropiado al que debe trabajar con programas de baja frecuencia. Con Mi-Range, dejará de preguntarse si está utilizando niveles de energía demasiado altos o demasiado bajos cuando se aplica un masaje con el Compex Mi Sport. Esta nueva función le permite optimizar la eficacia en su tratamiento.
·Memoria: Una vez encendido el aparato, pulsando la tecla “i” accedemos a los 5 últimos programas utilizados. Rápido acceso a los programas favoritos.
· Lápiz de punto motor con gel conductor: Para una mayor precisión en la colocación de los electrodos.
· Pantalla de LCD de color gris con una iluminación en color blanco.
· 5 niveles de entrenamiento
· 4 canales para sesiones completas de entrenamiento.
· 8 categorías de programas: calentamiento, sport, recuperación, cross-training, antidolor, rehabilitación, test, preparación física general.
Garantía 2 años más 1 adicional al registrarse en la página web de Compex.
.
Programas CompexMi Sport
Sport
Resistencia aeróbica: Para deportistas que desean mejorar su rendimiento en pruebas deportivas de larga duración.
Fuerza: Para deportistas competidores que practican una disciplina que exige fuerza y velocidad.
Fuerza explosiva: Para deportistas que practican una disciplina en la cual la fuerza explosiva es un factor importante de la actividad.
Fuerza resistencia: Para deportistas que desean aumentar su capacidad para realizar esfuerzos intensos y prolongados.
Hipertrofia: Para deportistas que desean aumentar su masa muscular. Para adeptos al Body-building.
Pliométrico: Para deportistas que debido a lesiones, deben interrumpir o limitar sus sesiones voluntarias de entrenamiento pliométrico. Para deportistas que desean aumentar la calidad de las exigencias musculares de tipo pliométrico sin riesgo de lesión. Para reproducir un trabajo de tipo pliométrico en grupos musculares para los cuales ese tipo de entrenamiento es difícilmente realizable de modo voluntario (deltoides, gran dorsal, etc.).
.
Cross-Training
Fartlek: Al inicio de la temporada, para “reinicializar” los músculos después de un período de pausa y antes de los entrenamientos más intensos y específicos. Durante la temporada, para quienes no quieren privilegiar un solo tipo de trabajo y prefieren someter sus músculos a diferentes regímenes de trabajo.
Cross-aerobico: Para las personas que deseen mejorar principalmente su resistencia aeróbica, pero que quieren desarrollar también otras cualidades musculares. Entrenamiento variado con una orientación hacia el desarrollo de las cualidades musculares aeróbicas.
Cross-resistencia: Para las personas que deseen intensificar su programa de entrenamiento sin incrementar el riesgo de lesión. Para mejorar la resistencia de las fibras musculares a la fatiga.
Cross-explosivo: Para las personas que deseen imponer a los músculos distintos regímenes de trabajo, dando prioridad a la vez a la mejora de la velocidad de contracción.
.
Rehabilitación
Amiotrofia: Tratamiento de choque de cualquier disminución de volumen muscular: después de un traumatismo que ha exigido inmovilización, acompañando lesiones articulares degenerativas.
Fortalecimiento: Al final de la rehabilitación, cuando el músculo ha recuperado un volumen normal. Para músculos no atrofiados desde el inicio de la rehabilitación.
Remusculación: Después de un período de utilización del tratamiento de la amiotrofia, cuando el músculo inicia una ligera recuperación de volumen y tonicidad, hasta la restauración casi completa del volumen del músculo.
.
Anti-Dolor
Cervicalgia: Corriente antálgica específicamente adaptada a los dolores de la nuca.
Descontracturante: Contra los dolores musculares recientes y localizados.
Dorsalgia: Corriente antálgica específicamente adaptada a los dolores de la región dorsal (debajo de la nuca y sobre la “región lumbar”).
Epicondilitis: Corriente antálgica específicamente adaptada a los dolores persistentes del codo.
Lumbago: Corriente antálgica específicamente adaptada a dolores agudos y fuertes de la zona baja de la espalda (región lumbar).
Lumbalgia: Corriente antálgica específicamente adaptada a los dolores persistentes en la zona baja de la espalda (región lumbar).
Tortícolis: Corriente antálgica específicamente adaptada a los dolores agudos y fuertes en la zona de la nuca y cervicales.
TENS Modulado: Bloqueo de la transmisión del dolor a través del sistema nervioso.
Endorfinico: Acción analgésica por liberación de endorfinas. Aumento del flujo sanguíneo.
.
Calentamiento
Capilarización: En período previo a una competición, para deportistas de resistencia aeróbica o de fuerza resistencia. Como complemento de un programa de la categoría Estética. Para mejorar la resistencia aeróbica en personas poco entrenadas.
Masaje Tonificante: Para preparar de forma ideal los músculos antes de una actividad física no habitual/puntual.
Potenciación: Para preparar óptimamente los músculos inmediatamente antes de una competición.
.
Test
Punto Motor: Localización del lugar exacto donde colocar el electrodo positivo. Mayor eficacia y confortabilidad.
Demostración: Guía rápida de inicio “Pruebe su compex Mi Sport en 5 minutos”. Explicación de las funciones;Mi Scan, Mi TENS, Mi Action, Mi Range.
.
Preparación Física
Abdominales: Trabajo adaptado a las características de la musculatura abdominal.
Cintura Pélvica: Mejora de la estabilidad del tronco. Entrenamiento simultáneo de la región lumbar y abdominal.
Fortalecimiento Lumbar: Mantenimiento activo de la musculatura lumbar para limitar tensiones mecánicas en ligamentos y discos vertebrales.
Prevención Esguince Tobillo: Aumento de la velocidad y la fuerza de contracción en los peroneos laterales.
.
Recuperación
Recuperación activa: Para favorecer y acelerar la recuperación muscular después de un esfuerzo intenso. Debe usarse en el transcurso de las 3 horas después de un entrenamiento intenso o una competición.
Recuperación Plus: Combatir estados pasajeros de agotamiento muscular que se manifiestan en forma de calambres que sobrevienen al final del esfuerzo; Ej: Maratón, Triatlón, Ciclismo en ruta…
Masaje relajante: Para eliminar sensaciones inconfortables o dolorosas como consecuencia del incremento exagerado del tono muscular.
Masaje regenerador: Para combatir de forma eficaz la sensación de fatiga y pesadez localizadas.
Masaje anti-stress: Para restaurar una sensación de bienestar después de situaciones estresantes.
Masaje ondulado 1: Para eliminar las incómodas tensiones corporales y conseguir o alcanzar un estado de relajación óptimo.
Masaje ondulado 2: Para conseguir sensaciones de bienestar y relajación.
Piernas pesadas: Para eliminar la sensación de pesadez en las piernas que se da en situaciones no habituales (permanecer mucho tiempo de pie, calor, perturbaciones hormonales relacionadas con el ciclo menstrual, etc.).
Restitución post-esfuerzo: Debe utilizarse al día siguiente de una competición como entrenamiento de recuperación o complemento de un entrenamiento de este tipo que, entonces, puede ser más suave.
Stretching: Para todos los deportistas que desean entrenar o mejorar su flexibilidad muscular. Debe usarse después de cada sesión de entrenamiento o durante una sesión específica de stretching.
.
Contenido
1 Electroestimulador “Compex Mi sport”
1 Cargador baterías
1 Batería
1 Juego de cables para electrodos
1 Cable Mi-Sensor
2 Bolsitas de electrodos pequeños 5×5 cm
2 Bolsitas de electrodos grandes 5×10 cm
1 Manual de utilización
1 Manual de aplicaciones especificas
1 Clip para el cinturón
1 Lápiz de punto motor
1 Guía rápida de inicio
1 Bolsa de viaje
1 Bote de gel
Sitienesalguna dudas para realizar el pago por transferencia de tu electroestimulador Compex Mi Sport onecesitas que te aclaremos alguna cosa, ponte en contacto info@electroestimulaciondeportiva.com
FAQs
¿Cuántas veces al día se puede poner el Compex? ›
¿CUÁNTAS VECES SE PUEDEN UTILIZAR LOS ELECTRODOS COMPEX? Dependiendo del tipo de piel, entre 15 y 30 usos. 30 aplicaciones son posibles en pieles limpias, sin grasa y depiladas.
¿Cuánto tiempo se debe cargar un Compex? ›Mientras que el cargador de carga rápida en hora y media tiene preparada la batería para comenzar a utilizarla a pleno rendimiento, el cargador lento tarda hasta 10 horas en realizar una carga completa.
¿Qué es el Programa de capilarización Compex? ›Los electroestimuladores tienen un programa que aumenta por cinco el riego sanguíneo, se denomina CAPILARIZACIÓN y es óptimo para todos los problemas que puedan ser solucionados con un mayor aporte de oxígeno y de nutrientes en la zona.
¿Cuánto equivale 30 minutos de electrodos? ›Se estima que una sesión de 30 minutos equivale a más de una hora de ejercicio convencional.
¿Cómo poner los electrodos para bajar la panza? ›Colocaremos el primer par de electrodos por encima del ombligo y por debajo de las últimas costillas, el segundo par de electrodos o distal por debajo del ombligo a la altura de las crestas iliacas.
¿Cuándo se empieza a notar los efectos de la electroestimulación? ›¿Cuándo se empiezan a notar los resultados? Después de la segunda o tercera sesión, ya es notable el aumento de la dureza de los músculos y la pérdida progresiva de masa grasa. En cuanto a los programas de adelgazamiento y anticelulíticos, los resultados son visibles al cabo de unas 6-8 sesiones.
¿Cuántas veces por semana se puede hacer electroestimulación? ›La electroestimulación muscular produce efectos similares a los entrenamientos de alta intensidad, por lo que no es recomendable hacerlos más de dos veces por semana.
¿Cuando no usar electroestimulación? ›La electroestimulación está contraindicada y es peligrosa usarlo en los siguientes caso: Marcapasos. Epilepsia. Piel lesionada con cualquier tipo de herida, eczema o rozadura (aunque puedes usar este tip para usar el electroestimulador con pequeños granos o heridas)
¿Cuánto tiempo se recomienda usar electroestimulador? ›El tiempo de cada sesión de electroestimulación oscila entre 5 y 120 minutos. El tiempo de uso depende del programa y de la intensidad. Te recomendamos que adaptes el tiempo de uso al programa que utilices. En cuanto a las sesiones, se recomienda hacer de 2 a 6 sesiones a la semana y por cada músculo.
¿Cuántas veces al día se puede poner el electroestimulador? ›El número de tratamientos requeridos de media para hallar beneficios es 10/12 con frecuencia diaria, no hay ninguna contraindicación para usarlo dos veces al día. El programa tiene una duración de 30 minutos en una sola fase. En caso de dolor particularmente insistente, al final de una sesión repetir el programa.
¿Qué es Compex en fisioterapia? ›
COMPEX, UNA MARCA DEL GRUPO DJO GLOBAL
DJO es un proveedor de aparatos ortopédicos de calidad que cuenta con una amplia gama de productos para la rehabilitación, el tratamiento del dolor y la fisioterapia. La empresa crea, fabrica y distribuye también una línea adaptada de implantes destinados a la cirugía reparadora.
Si haces dos programas de electroestimulación seguidos, puede que tu sistema nervioso quede alterado. No solo con programas de tonificación o entrenamiento, también con programas de masaje. Puedes sentir un pequeño estado de ansiedad, insomnio o nerviosismo provocados por la electricidad.
¿Cuántas calorías se queman con electrodos? ›La sesión de electrofitness
Con muy pocas sesiones se empiezan a apreciar los resultados. Esto se debe a que en cada sesión se queman una media de 2500 calorías, ya que su gasto energético es muy alto.
Importancia de realizar ejercicios abdominales
El sistema de electroestimulación muscular, se utiliza en terapias de rehabilitación para prevenir la atrofia muscular ya que su función permite ejercitar los músculos internos y externos del cuerpo.
Colocaremos dos electrodos separados entre si unos 5 centímetros y por debajo del origen del músculo en línea glútea, el otro par de electrodos sobre la masa glútea anterior a la inserción en cintilla iliotibial.
¿Cuál es el mejor aparato para reducir abdomen? ›Dermax es uno de los mejores tratamientos para perder barriga y cintura rápidamente. Es una máquina que emplea dos de las técnicas más indicadas para reducir grasa, tonificar tejidos y reafirmar la piel: la cavitación y la radiofrecuencia.
¿Qué es bueno para quitar la grasa del estómago? ›- Infusión de canela y laurel para un vientre plano.
- Jengibre, ideal para adelgazar barriga.
- El limón, un aliado perfecto para bajar de peso.
- Semillas de lino para un vientre plano.
- Té verde para adelgazar y depurar el cuerpo.
- Beber agua es fundamental.
Pacientes con epilepsia. Personas con marcapasos: Además las personas con problemas cardíacos no deberán tener electrodos colocados cerca del corazón. Mujeres embarazadas: La estimulación no se aplicará nunca alrededor del área del estómago en mujeres que están embarazadas.
¿Cuántos abdominales equivalen 30 minutos? ›Por cada sesión se producen aproximadamente 20.000 contracciones musculares supramáximas, 30 minutos equivalen a la realización de 20.000 abdominales o su equivalente en sentadillas.
¿Cómo es la electroestimulación de un músculo sano? ›La electroestimulación (EMS) es una modalidad clínica consistente en la aplicación de una corriente eléctrica, que tiene la cualidad de iniciar potenciales de acción en las ramas nerviosas intramusculares, con el fin de provocar una contracción involuntaria del músculo(1,2).
¿Qué cambios provoca en el músculo la electroestimulación? ›
Es una forma de hacer lo que se conoce como “ejercicio pasivo” y permite aumentar el tono muscular y mejorar la flacidez de los músculos aumentando su volumen, fuerza y resistencia.
¿Qué beneficios tiene el electroestimulador? ›Ofrece una elevación de la circulación sanguínea, así como del riego linfático. Elimina las sustancias tóxicas del cuerpo. Puede ayudarte en la recuperación tras una sesión de entrenamiento, y en la mejora de ciertas lesiones.
¿Qué hacen los TENS en los músculos? ›Las máquinas de Neuroestimulación Eléctrica Transcutánea (TENS) estimulan los nervios solamente para aliviar el dolor, mientras que las máquinas de Electroestimulación Muscular (EEM) están diseñadas para estimular los músculos para fortalecerlos y rehabilitarlos.
¿Qué pasa si me pongo mal los electrodos? ›FALSO, No se corre ningún riesgo por colocar mal los electrodos. Lo que ocurre es que la estimulación es menos eficaz por lo tanto los resultados serán menores que los deseados. Los equipos contienen una guía práctica sobre cómo colocar los electrodos para cada grupo muscular.
¿Qué hace la gimnasia pasiva en el abdomen? ›La gimnasia pasiva consiste en la estimulación eléctrica de grupos musculares para tonificar, da elasticidad y endurece el músculo por contracciones isométricas. La electroestimulación sigue un proceso de actuación que va desde los tejidos más internos del organismo hasta los más externos.
¿Qué puede causar los electrodos? ›Perturbaciones neurólogicas. Tendencia a sangrar. Irritación de piel, quemaduras o heridas. Enfermedades que afecten al metabolismo muscular, como puede ser la diabetes.
¿Cómo se estimulan los músculos? ›Cómo acelerar el crecimiento muscular. Resumiendo lo anterior, la mejor manera de acelerar el crecimiento muscular es con ejercicio físico y con una dieta acorde. Una vía efectiva y saludable que no solo tendrá ese efecto, sino otros muchos beneficios para la salud.
¿Cómo actúa el TENS en el dolor? ›Conclusiones: El TENS produce su efecto analgésico por la activación de las aferencias de los tejidos profundos por estimulación de las fibras aferentes primarias de gran diámetro Aβ.
¿Qué significan las siglas TENS? ›Siglas del inglés trascutaneous electric nerve stimulation, método terapéutico que se basa en la estimulación (con una frecuencia e intensidad que se pueden graduar) de la zona cutánea suprayacente a un nervio.
¿Qué hacen los electrodos en la espalda? ›Básicamente consiste en el uso de un electroestimulador. Es decir, un aparato que conectamos a nuestro cuerpo con unos pequeños parches (electrodos) y del que recibimos impulsos eléctricos. Estas pequeñas descargas serán las encargadas de paralizar el dolor que sentimos.
¿Qué tipo de corriente es el Compex? ›
Para muestra sirva decir, por ejemplo, que el tipo de corriente que utilizan todos los equipos COMPEX está patentada por la marca, es de forma rectangular y compensada (no queda corriente residual en el cuerpo) lo que permite que se pueda usar aun existiendo material de osteosíntesis tras lesiones (placas, clavos, etc. ...
¿Cuánto duran los electrodos Compex? ›Para trabajar de manera eficiente y sin molestias, es importantisimo conservar adecuadamente los electrodos que usamos. Éstos tienen una vida útil aproximada de 30 usos.
¿Que usa la electroterapia para aliviar a las personas? ›La electroterapia es un tratamiento fisioterapéutico que utiliza la corriente eléctrica para estimular zonas del organismo afectadas por el dolor nervioso, inflamaciones, músculos atrofiados y lesiones osteomusculares.
¿Cuántas veces se pueden hacer los electrodos en el día? ›El tiempo de cada sesión de electroestimulación oscila entre 5 y 120 minutos. El tiempo de uso depende del programa y de la intensidad. Te recomendamos que adaptes el tiempo de uso al programa que utilices. En cuanto a las sesiones, se recomienda hacer de 2 a 6 sesiones a la semana y por cada músculo.
¿Cuántas veces al día te puedes poner los electrodos? ›El electroestimulador TENS puede ser usado dependiendo del caso del usuario. Puede empezar con una sesión de terapia de 30 minutos y si es necesario, repita esto durante otros 30 minutos. Puede realizar una sesión hasta tres veces al día.
¿Dónde no se deben poner los electrodos? ›- NO: Evitar colocar electrodos sobre cara/cuello/cabeza.
- SÍ: Tener la piel limpia antes de colocar los electrodos.
- NO: Jamás colocar electrodos sobre la zona cardíaca.
- SÍ: Usar gel neutro para facilitar la estimulación eléctrica.
La electroterapia es un tratamiento fisioterapéutico que utiliza la corriente eléctrica para estimular zonas del organismo afectadas por el dolor nervioso, inflamaciones, músculos atrofiados y lesiones osteomusculares.
¿Qué hace la electricidad en los músculos? ›¿Qué es la electroestimulación muscular (EMS)? Es una técnica que utiliza una corriente eléctrica adecuada para causar una contracción muscular de manera similar a los impulsos que envía el sistema nervioso central para controlar las acciones de los músculos.
¿Quién no debe usar electroestimulador? ›- Marcapasos.
- Epilepsia.
- Piel lesionada con cualquier tipo de herida, eczema o rozadura (aunque puedes usar este tip para usar el electroestimulador con pequeños granos o heridas)
- Tumores o metástasis.
- Varices muy pronunciadas.
- Trombosis.
¿Cómo realizar una limpieza del electrodo? Para ello se recomienda sumergir el electrodo en una solución de ácido clorhídrico 0,1 M o en su defecto de ácido nítrico 0,1 M durante 30 minutos. Seguido, se sumerge el electrodo en solución de almacenamiento por una hora.
¿Qué beneficios tienen los toques eléctricos? ›
La estimulación eléctrica se ha utilizado como un método efectivo de rehabilitación por muchos años. Si, por ejemplo, hay un músculo que no está siendo estimulado debido al daño del nervio, aplicar una corriente eléctrica puede ayudar a restaurar la masa muscular, o al menos evitar que empeore.